NOVACADÈMIA CORPORATE® ofrece un servicio integral a las instituciones públicas que gestionan servicios de formación en los siguientes ámbitos:
- Formación ocupacional
- Formación para el emprendimiento
- Formación para el comercio
Desde nuestros inicios, son muchas las acciones formativas diseñadas para distintos organismos y colectivos de alumnos. Hoy en día continuamos trabajando intensamente para que los contenidos de nuestros programas formativos sigan en línea con las nuevas necesidades del mercado y satisfagan tanto a las propias entidades como a los participantes.
A continuación, os ofrecemos un resumen de nuestra actividad en el ámbito de la formación ocupacional, para el emprendimiento y para el comercio.
Formación ocupacional:
Desde sus inicios, NOVACADÈMIA CORPORATE® ha apostado claramente por la formación ocupacional para dar cobertura a las necesidades formativas de los profesionales en situación de desempleo en determinados ámbitos formativos y ofrecer un servicio de alta calidad a las diferentes administraciones e instituciones que gestionan este servicio de demanda.
La nueva realidad socioeconómica que atraviesan actualmente los mercados ha propiciado que un gran número de profesionales tengan dificultades para reincorporarse al mercado laboral o lo hagan en condiciones muy precarias.
Por este motivo, es necesario enfocar la formación ocupacional como un desarrollo de las habilidades y competencias básicas con distintos objetivos, pero principalmente como una herramienta de acceso y permanencia en el mercado laboral.
Para nuestros formadores, y en cumplimiento de nuestra filosofía, es muy importante conocer primero el perfil de los alumnos o participantes y qué esperan obtener al finalizar el curso.
Por este motivo, siempre se mantiene una reunión previa con el responsable del servicio para obtener esta información. En dicha reunión se presenta un borrador de los materiales y un timing que recoge la distribución del tiempo y el orden de los contenidos.
Durante la formación, realizamos una breve introducción a los participantes en la que explicamos los contenidos previstos, la organización del timing y rompemos el hielo con el objetivo de obtener desde el primer momento un clima de confianza y participación que se mantiene a lo largo de toda la acción formativa.
La participación de los alumnos es fundamental y es la manera más eficaz de comprobar que los contenidos se están asimilando y que el alumno es capaz de aplicarlos en situaciones planteadas por el formador.
En nuestros cursos utilizamos diferentes técnicas para alcanzar este gran objetivo, como por ejemplo dinámicas de grupo, role play y el estudio de casos reales.
Visualizamos vídeos relacionados directamente con los contenidos y analizamos oportunidades de mejora aplicando los contenidos teóricos aprendidos previamente.
Trabajamos mediante el refuerzo positivo como parte del coaching, identificando los puntos fuertes de cada participante y dándole consciencia de cuáles son y de cómo sacarles el máximo rendimiento.
Al finalizar la acción formativa, analizamos el feedback obtenido a lo largo del curso y el resultado de las encuestas. Preparamos un informe completo para el organismo contratante en el que recogemos:
- Nivel de consecución de los objetivos globales y específicos previstos
- Organización y estructuración de los contenidos
- Adecuación de los contenidos al perfil de los alumnos
- Cualquier recomendación u oportunidad de mejora para cursos similares posteriores
En acciones formativas largas, los informes son periódicos.
Todos los materiales del curso (presentaciones, vídeos, materiales adicionales relacionados, etc.) se entregan al servicio contratante en formato digital para que pueda hacerlos llegar a los participantes, de forma previa al curso, y posteriormente en caso de que durante el curso se utilicen materiales extra.
La media de satisfacción obtenida en formación ocupacional a lo largo de los últimos ejercicios ha sido de 9,7 sobre 10.
Formación para el emprendimiento:
Sin duda, es uno de los servicios más demandados por el mercado y cubre las necesidades de un colectivo creciente de profesionales que ponen en marcha su creatividad y saber hacer para crear un producto o servicio que debe hacerse un lugar en un mercado muy atomizado y competitivo. El reto, por tanto, es grande, pero muy interesante y motivador.
Ofrecemos a los organismos públicos, dentro del ámbito de los servicios para el emprendimiento, una gama de acciones formativas que se enfocan especialmente en marketing, ventas, habilidades directivas y business languages.
El servicio está orientado tanto a profesionales que ya han iniciado su proyecto emprendedor como a aquellos que tienen una idea o proyecto y desean alcanzar un nivel de preparación previo que les permita lanzar su iniciativa con mayores garantías de éxito.
Todas las acciones que forman parte de este grupo son muy prácticas y se ajustan perfectamente a las necesidades de los participantes, que más que nunca muestran un alto interés por aprender y aclarar sus dudas.
Igual que con la formación ocupacional, damos mucha importancia al conocimiento previo de los participantes, de sus proyectos emprendedores, de lo que ya saben y de lo que desean aprender o perfeccionar; con el objetivo de diseñar y personalizar los contenidos de las acciones formativas y buscar los materiales extra que mejor se adapten a sus necesidades y expectativas.
La impartición de las clases se realiza en un formato muy práctico, con una alta participación del alumno en las tareas y el continuo intercambio de información formador-participantes. En muchas ocasiones, a demanda de los propios participantes, se trabaja con casos reales, los cuales analizamos en grupo y sobre los que se extraen conclusiones y propuestas.
Como si se tratara de un business game, a lo largo del curso se evalúan riesgos, se hacen propuestas de mejora, se analiza la viabilidad y se toman decisiones, aplicando contenidos teóricos de manera inmediata a la práctica.
Una vez finalizada la acción formativa, el formador evalúa los resultados a través de dos indicadores: el feedback de los participantes a lo largo del curso y el resultado de las encuestas de satisfacción del propio servicio o de NOVACADÈMIA CORPORATE ®. A partir de todo esto, más el feedback del propio formador, se elabora un informe final que incluye un análisis del grado de consecución de los objetivos iniciales en el ámbito global y específico, un análisis de la adecuación de los contenidos y de la organización de los timings, y cualquier recomendación de mejora para futuras acciones formativas.
La media de satisfacción obtenida en formación para el emprendimiento a lo largo del presente ejercicio ha sido de 9,6 sobre 10.
Formación para el comercio:
La tercera especialidad formativa de NOVACADÈMIA CORPORATE ® en el ámbito de la formación para entidades públicas es la formación orientada al comercio (puntos de venta físicos y/o virtuales).
Las necesidades formativas de los profesionales que están al frente de un negocio o de una tienda, y de sus equipos, se encuentran en una fase creciente y constituyen uno de los campos formativos con mayor demanda en la actualidad.
Desde los servicios para el comercio de los Ayuntamientos o Consorcios, se proponen diferentes estrategias para la dinamización del comercio y el apoyo a los comerciantes en todos los ámbitos posibles.
NOVACADÈMIA CORPORATE ® ofrece una gama de cursos, en formato píldora, que se adapta a las necesidades de este colectivo y les ofrece herramientas sencillas de aplicar pero muy eficientes en la gestión de su negocio y el posicionamiento de su producto.
Las diferentes acciones formativas están englobadas, como en el caso de la emprendeduría, en estos ámbitos:
Marketing
Gestión comercial
Habilidades directivas
Business languages
ero también se ofrecen otros cursos más específicos de algún sector, como por ejemplo, manipulación de alimentos.
Nuestra experiencia en la formación para el comercio se extiende a los siguientes sectores:
- Hostelería y turismo (hostelería, agencias de viaje, restauración, tiendas de productos turísticos…)
- Alimentación (supermercados, carnicerías, panaderías, pescaderías, comida preparada…)
- Servicios (seguros, peluquerías, centros de estética, talleres de reparación de vehículos, librerías…)
-
Moda y retail (tiendas de ropa, calzado, complementos, tendencias…)
